Incidencias: últimas entradas
-
Un precursor del principio de indeterminacion
Pongamos que tenemos que tomar una decisión sobre una variacion de recursos \(\Delta Q\), que tendremos que donar, absorber, distribuir, o alguna operación de ese estilo. Quizas algo de High Frequency Trading, donde tenemos que competir con otros agentes. El tiempo que necesitaremos para esta decisión podria depender de la magnitud de este cambio: \(\Delta…
-
El enredo de citar a Newton
Como ya saben los que hayan leido el post anterior, intentar deducir algo de las demostraciones en el primer volumen de los Principia no es tan sencillo como comprarse la traducción correspondiente, asegurarse de que no es una versión abreviada, y tirar pa’lante. Para los primeros lemas y teoremas, hay diferentes versiones y van cambiando…
-
enlaces para leer a Newton
A raiz de una discusión sobre algunos lemas y teoremas del libro I de los Principia, me he dado cuenta de que no es tan facil encontrar los textos online, y que para colmo hay siempre dos o tres variantes, segun fuera la primera edicion, la segunda, o la precuela («De Motu»). Igual mas tarde…
-
una de escepticismo: lectura de entrañas
¿La lectura de entrañas de los animales para predecir el futuro, es pseudociencia, o no? La extispicina o aruspicina, y en particular -por poner una entraña concreta- la hepatomancia o hepatoscopia es casi el caso prototipico de pseudociencia adivinatoria. Los aruspices leen el higado de los animales y predicen el futuro. Un timo. Pero… Resulta que…
-
Menos que orden árbol
En QFT es muy típico hacer una primera estimación a «orden árbol», sin considerar creación de pares particula/antiparticula. Pero particularmente me resulta muy educativo considerar las diferentes fuerzas muy a la antigua, como si estuvieramos en Bohr-Sommerfeld, o incluso en Bohr a secas: considerar la vieja condicion de equilibrio de fuerzas en una orbita circular:…
Alejandro Rivero es doctor en Física Teórica y apasionado de la informática desde los años noventa. En este blog comparte reflexiones sobre ciencia, tecnología, programación y pensamiento crítico, con una mirada que une el rigor académico con la experiencia práctica en el mundo digital.