Luis Joaquín Boya Balet, in memoriam

Ayer 1 de Octubre de 2025 falleció mi director de tesis, Luis Joaquín Boya. Nacido en el 35 ó 36, pertenecía a la generación de teóricos que en los sesenta organizó, o desorganizó, Garrido. Estudió en Barcelona y ejerció plaza en Valladolid hasta que en 1973 regresó a Zaragoza. En los tiempos de mi doctorado calcule una genealogía de la física teórica por director académico, y ya tenia unos cuantos descendientes, de los cuales fuí el último o el penúltimo:

  • J. A. Azcarraga
    • Aldaya Valverde Victor
      • Bisquert Mascarell Juan
      • Navarro Navarro Miguel
      • Julio Guerrero
      • Manuel Calixto
      • Jaramillo Martin Jose Luis
    • Izquierdo Rodriguez Jose Manuel
    • Francisco Rodenas
    • J.C Perez-Bueno
  • J. Pedraza
  • Jose F. Cariñena.
    • L. Alberto Ibort
      • Jesus Marin
      • Alejandro Gonzalez Ruiz
      • Celia Martinez?
    • Mariano Santander
      • J. Negro
      • Herranz Zorrilla Francisco Jose (cod.?)
      • Ortega Bombin Ramon
    • Mariano del Olmo
      • Francisco J. Herranz
      • Angel Ballesteros
      • Luis M. Nieto
      • Juan A. Calzada
      • Gonzalez Vega Jose Antonio
      • Martin Garcia Arista Miguel Angel
      • Arratia Garcia Oscar
    • Carlos Lopez Lacasta
    • Eduardo Martinez
    • Jose Fernandez Nuñez
    • Hector Figueroa
    • Javier A. Nasarre
    • Jesus Clemente
    • Arturo Ramos
    • Jaime Camacaro
  • J.M. Cervero
    • Pilar Garcia Estevez
      • Ruiz Gordoa Pilar
    • Lejarreta Gonzalez Juan Domingo
  • Manuel Asorey.
    • Fernando Falceto.
    • Jose Luis Lopez.
    • Gloria Luzon (codir F. Falc)
    • Miguel Aguado
  • Cesar Gomez
    • Jose Gaite
    • Esperanza Lopez
    • Hernandez Redondo Rafael
  • J. Mateos
    • Marina de la Torre
    • Garcia Fuertes Wifredo
    • Alonso Izquierdo Alberto
    • Gonzalez Leon Miguel Angel
  • Javier Casahorran.

Yo entré de rebote, porque pedí múltiples becas FPU y cada una planeé pedirla con diferente director y tema, y resulto que salio la de LJ, en Matemática Aplicada, con la promesa de calcularle unas cuantas animaciones de solitones e ir aprendiendo a manejar Mathematica. Pero me pegue mucho mas tiempo con los transputers de Tarancón. No le resultaba sorprendente esta libertad a ninguno de sus antiguos doctorandos. No era tanto un guiado remoto sino un cierto rol que ejercía de académico a la antigua, lanzando ideas de repente con entusiasmo cuando acababa de estudiar un tema, involucrado en discursos y presentaciones en las Reales Academias de Ciencias, Física etc, organizando seminarios interdisciplinares con los de Filosofía, y ayudando al nivel que podía en lo que ahora se llama «networking» y que venía entonces a ser la confianza en que nos conocíamos todos, un poco como en Luces de Bohemia. De esos tiempos recuerdo estar tomando un whisky en Austin con Weinberg y señora, para animarlos a venir a un congreso en Salamanca, o invocar su nombre ante Wagensberg para que nos dejara a mi hermana y a mí entrar gratis a la nueva sección del museo de barcelona.

Se retiró hacia el 2014 ó 2015, y estos últimos diez años ha estado conviviendo con las pérdidas de memoria, así que no ha habido muchos escritos de senectud. En los noventa solía viajar los veranos a Texas a colaborar con Sudarshan, alargando unos cuantos meses. En la internet no llegó a estar activo, pero tuvo cierta influencia entre los aficionados a la teoría su revisión de las relaciones entre octoniones, fibrados y grupos. Aunque no publicó en mucho detalle sobre teoría de cuerdas, sí que visitó su matemática y las de de las F-theory y M-Theory. Estaba muy convencido de que era lo más avanzado que se había desarrollado, y de que era un camino tan consistente que «Si falla, tendremos que volver a antes de Newton».


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.