La historia del Cautivo es una pequeña novela insertada en la primera parte del Quijote, con algunas partes narradas en las obras de teatro «Los baños de Argel» y «El trato de Argel«. En principio es la fuga de unos amantes, y es notorio que lo sea desde una ciudad norteafricana enredada en conflictos bélicos. Un nido de picaresca, claro.

Everybody Comes to Rick’s (1940), de Murray Burnett y Joan Alison, es la historia original de Casablanca. Los autores, que estaban en Europa al parecer para ayudar a algún pariente a sacar dinero de Austria, la situaron en la también ocupada Francia, en Niza posiblemente. Pero al venderla a la Warner, los nuevos guionistas la localizaron en el Norte de África para aprovechar la fama de Pépé le Moko, una historia sobre vividores de la kasbah argelina que había tenido un gran exito en un remake de United Artist, Algiers.
Así pues -y aunque no sería raro que Burnett y Alison hubieran visto la otra película- la alineación con el lugar cervantino es accidental, una decisión del productor y los guionistas posteriores y no de los autores originales. Es difícil que tuvieran en mente la fuga de Zoraida salvo en el conjunto general de dramas de amantes en dificultades.

Por lo demás, el parecido con Casablanca solo se acerca cuando en vez de leer la literalidad de la historia tomamos en cuenta las teorías cervantistas: que Zoraida era la hija de Agi Morato, que había vuelto a Argel tras enviudar de un rey de Marruecos, y que el propio Cervantes podría haber estado implicado, incluso antes de su cautiverio, en las maniobras de Morato para llevar al trono al esposo de su hija, a costa de pactar con España.
Cervantes en Argel se aproxima así mucho más al Rick que había tenido una historia previa con Ilsa. Y sería Saavedra el que tiene que dejar marchar a la pareja, quedándose en tierra mientras el barco zarpa.

Deja una respuesta